Tiroides: un grito desesperado de que tu cuerpo pide ayuda

comida saludable hormonas tiroides Oct 13, 2021
La tiroides: tu cuerpo te pide ayuda.

 Cómo ayudar a que tu tiroides funcione mejor

 Al escribir esto, lo hago con una misión en mente: que las mujeres con falta de energía, ganancia de peso inexplicable, dolor muscular o articular e incapacidad de concentrarse sepan que no es “falta de voluntad” o la “bola de años”. Estos son síntomas que se pueden relacionar a malnutrición, pero también a disfunción de tiroides. Y, generalmente, a ambos. Bajo estas circunstancias ponerse a dieta o hacer ejercicio exhaustivo es contraproducente.

 Si has ido al doctor y el resultado de la consulta es que “no tienes nada”, no estás sola. Lo común es que sea necesario visitar 5 médicos y tardarte hasta ¡5 años! antes de que te diagnostiquen con enfermedad de tiroides. Mientras tanto, cuando “no te pasa nada” es natural pensar que sea culpa tuya, que no tienes voluntad para hacer dieta o ejercicio, o que simplemente así eres. Hay quienes esto lo pueden sobrellevar, pero para la mayoría una respuesta de este tipo produce frustración y una cascada de emociones negativas; tu pareja te puede percibir como floja o que solo buscas excusas para evitar involucrarte en actividades domésticas, físicas, o sociales -ya ni hablaré de las consecuencias de tener la libido baja. Los hijos ya mejor ni te piden jugar, salir al parque, andar en bici o cualquier otra actividad que invite a la convivencia. Y para ti, es decepcionante sentirte aletargada y cansada; el exceso de peso no ayuda: lo que quieres es meterte en la cama y perderte en los brazos de Morfeo.
 
La tiroides es de gran importancia ya que es una glándula que produce una hormona que funciona como interruptor celular. Esto es, enciende o apaga las funciones de ¡todas y cada una de las células del cuerpo! A falta de esta hormona, las células difícilmente trabajan; por lo tanto, los síntomas pueden sentirse por todo el cuerpo y ser muy diferentes entre sí. Además, esta glándula trabaja mano a mano con las glándulas suprarrenales, las cuales están encargadas del suministro de energía; entre la tiroides y las suprarrenales se regula tu metabolismo, sus hormonas te mantienen contenta y activa. Cuando hay desequilibrio es cuando se presentan cambios físicos y algunos de los síntomas mencionados; con el tiempo, la persona en la que te has convertido no se parece a ti misma.
 
 De acuerdo a la Asociación Americana de Tiroides:
 · más del 12% de la población tiene una disfunción de tiroides
 · 60% de éstos, no sabe que tiene un problema
 · 1 de cada 5 personas tiene hipotiroidismo (función lenta de tiroides), de los cuales el 97% son casos de hipotiroidismo tipo autoinmune llamada Hashimoto’s
 · es más común en mujeres que en hombres, de ¡5 a 8 veces más!
 · 1 de cada 8 mujeres desarrollará una condición de tiroides en el transcurso de su vida
 · y los números van en aumento
 
 Con diagnóstico o sin éste lo importante es atender la causa, de lo contrario, persiste el progreso de la enfermedad.
 
De todas las posibles causas, la que hace más estragos, es la carga tóxica. La carga tóxica se refiere al nivel de químicos y toxinas que se encuentran ampliamente distribuidos en el ambiente. La realidad es que vivimos en un mundo contaminado. Hay cerca de 80,000 químicos que se utilizan en diversas industrias en Estados Unidos, y aunque no contemos con los números o estadísticas en México, no quiere decir que sean menos. Nuestro cuerpo es capaz de eliminar toxinas diariamente, la ironía radica en que los alimentos son los únicos que pueden lograr dicho objetivo y, sin embargo, hoy por hoy, la mayoría de lo que consumimos son cocteles químicos que aumentan este concentrado tóxico. Y la tiroides es el “canario de la mina”, haciendo referencia a que, en otros tiempos, los mineros llevaban un canario a la mina y en el momento en que éste dejara de cantar indicaba el momento de salir corriendo por sus vidas; el canario tiene una gran sensibilidad a un ambiente tóxico. Así, de la misma manera, la tiroides es susceptible a la carga tóxica.
 
¿Qué hacer?
 
Promover la función correcta de la tiroides está en tus manos y depende en gran medida de los alimentos que consumas. Recuerda que son los pequeños cambios los que hacen una gran diferencia.
 
  1. Evita los alimentos y las bebidas procesados, en particular aquellos que contengan saborizantes, colorantes artificiales y aditivos. Los refrescos, yogurts comerciales y productos empacados son algunos ejemplos

  2. Mejora la función intestinal aumentando el consumo de fibra y de agua

  3. Prefiere alimentos orgánicos y anti-inflamatorios

  4. Evita los aceites vegetales y los alimentos con gluten

  5. Duerme de 6 a 8 horas, entre las 10 pm y 6 am

  6. Suplementa adecuadamente. No aceptes recomendaciones de vendedores, únicamente de profesionales de la salud

  7. Evita productos con flúor (pasta de dientes), cloro y fragancias (jabón, detergentes, perfumes, etc.)

Para ayudarte a estar bien y sentirte bien, te dejo por aquí la lista de los 3 alimentos que no te pueden faltar para echarle la mano a tu tiroides para que funcione al 100. La tiroides, después de todo, se encarga de tu metabolismo y es clave para el equilibrio hormonal.

 

Si tomas medicamento como Eutirox u otro, asegúrate de tomarlo correctamente; esto es, tómalo por la mañana en ayunas, de 30 a 60 minutos antes de consumir cualquier alimento, solo con agua, y sin combinar con otros medicamentos o suplementos; de preferencia siempre a la misma hora; evita el consumo de soya, ya que puede reducir la absorción del medicamento y, monitorea valores de laboratorio FUNCIONALES los cuales permiten conocer el uso de la hormona, por ejemplo, T3 libre o T3 reversa. Sigue las recomendaciones de tu médico.

 
Transforma tu salud, desde la raíz.
 
LNCA Lucía Chávez, NC, IFNCP
Para consultas envía mensaje por WhatsApp: 664-723-0161
Curso de Nutrición Hormonal: https://bit.ly/2YHswir